En la semifinal, Chile enfrentó a Perú -que venía de ganar a Bolivia por 3:1 en los cuartos de final-, al que derrotó por 2:1. Eduardo Vargas fue la figura del partido al anotar dos goles -el primero a los 43 minutos del primer tiempo y el segundo, a los 63 minutos del segundo tiempo; el descuento para Perú fue un autogol de Gary Medel, camisetas fútbol baratas quien anotó el empate a los 60 minutos-. El partido finalizó sin goles en los 90 minutos reglamentarios, por lo que se debió jugar tiempo suplementario de dos tiempos de 15 minutos cada uno, en los que se mantuvo el empate. Con este resultado, la Roja volvió a una semifinal de Copa América después de 16 años -la anterior había sido en 1999, cuando empató en 90 minutos reglamentarios ante Uruguay por 1:1, y perdió en penales por 3:5 en semifinales-. Al finalizar el partido, Chile accedió a una final de Copa América después de 28 años -la anterior había sido en 1987, cuando cayó ante Uruguay por 0:1 en la final-. Chile disputó la Copa América Centenario 2016 en condición de campeón vigente de América.
Chile comenzó; el tiro de Arturo Vidal fue atajado por Sergio Romero. En su segundo partido, derrotó a Bolivia por 2:1 con goles de Arturo Vidal. Arturo Vidal anotó el segundo penal para Chile, mientras que Gonzalo Higuaín falló el segundo penal de Argentina al lanzarlo por sobre el travesaño. Mediocampistas: 5 Francisco Silva, 6 (José Pedro Fuenzalida), 8 Arturo Vidal, 10 Jorge Valdivia, 14 Matías Fernández, 15 Jean Beausejour, 16 David Pizarro, 19 Felipe Gutiérrez, 20 Charles Aránguiz, 21 Marcelo Díaz. Mediocampistas: 5 Francisco Silva, 6 José Pedro Fuenzalida, 8 Arturo Vidal, 10 Pedro Pablo Hernández, 13 Erick Pulgar, 20 Charles Aránguiz, 21 Marcelo Díaz. En el último penal, Francisco Silva anotó el penal definitivo para Chile. Charles Aránguiz adelantó el tercer penal para Chile, y el tiro de Éver Banega fue atajado por Claudio Bravo. Nicolás Castillo anotó el primer penal para Chile, mientras que Javier Mascherano hizo lo mismo para Argentina. En la tabla siguiente se detallan los últimos partidos disputados por la selección de fútbol de Chile, además de sus próximos encuentros. Artículos principales: Anexo:Partidos de la selección de fútbol de Chile y Anexo:Partidos no oficiales de la selección de fútbol de Chile.
Artículos principales: Chile en la Copa Mundial de Fútbol y Anexo:Goleadores chilenos de la Copa Mundial de Fútbol. 1 La primera Copa Mundial de Fútbol no tuvo proceso de clasificación. ↑ «Campeones de Primera División A de la Liga Jujeña de Fútbol». ↑ a b c d Y podios de carácter oficial. También se le conoce como fútbol 11 por el número de jugadores de un equipo o fútbol asociación, nombre derivado de la «Asociación del Fútbol» (The Football Association), primera federación oficial del mundo en este deporte y que utilizó ese nombre para distinguirlo de otros deportes que incluyen la palabra «fútbol» o «futbol». Permanece siempre actualizado e infórmate en la aplicación de las noticias de LALIGA EA Sports en un solo sitio y accede a todos los resúmenes, jugadas y goles de tu equipo favorito y jugadores como Vinicius Jr, Lamine Yamal, Griezmann o Nico Williams. En la última parte de su poder, ciertas ciudades-estado griegas se unieron a la Liga Etolia, como las ciudades arcadias de Mantineia, Tegea, Figaleia y Cidonia en Creta. Los goles de la selección fueron anotados por Alexis Sánchez (1), Edson Puch (2) y Eduardo Vargas (4), quien se erigió como la figura del encuentro.
En el último partido de la fase de grupos, Chile ganó a Panamá por 4:2, con dobletes de Eduardo Vargas y Alexis Sánchez. Chile integró el grupo D, junto con Argentina, Bolivia y Panamá. 837 10 de septiembre de 2024 Santiago Chile 1:2 (1:2) Bolivia Clasif. 836 5 de septiembre de 2024 Buenos Aires Argentina 3:0 (0:0) Chile Clasif. ↑ Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (25 de septiembre de 2017). «Clasificatorios Europeos para la UEFA EURO 2020: cómo funciona». ↑ «Vítor Baía :: Vítor Manuel Martins Baía ::». ↑ Con la excepción del portugués F. C. Oporto en 2004, y considerado como una gesta del fútbol reciente en Europa. A los equipos ganadores de cada zona se les entrega el Trofeo del Aro de Pelota, el cual los acredita como campeones de zona. Los equipos que hicieron los deberes para seguir en Primera División la próxima temporada son (por orden de clasificación): Real Madrid, FC Barcelona,Girona, Atlético de Madrid, Athletic Club, Real Sociedad, Betis, Villarreal, Valencia, Getafe, Osasuna, Sevilla, Alavés, Las Palmas y Rayo Vallecano. La competición, que disputan 16 equipos, consiste en una liga en la que se enfrentan todos los equipos contra todos a doble vuelta, y con un total de 30 jornadas.
Deja una respuesta