Debido al éxito inmediato que obtuvo la Liga, para las siguientes temporadas se incorporarían 5 equipos nuevos, los Rieleros de Empalme, Mayos de Navojoa, Trigueros de Ciudad Obregón, Pericos de Los Mochis y Potros de Tijuana, este último equipo solo duraría una temporada ya que entró en sustitución de Venados de Mazatlán, posteriormente un nuevo equipo con el mismo nombre volvería a jugar en la Liga Mexicana del Pacífico. Disputó su primer partido internacional el 9 de diciembre de 1923 ante Guatemala en el Parque España de la Ciudad de México, con resultado favorable de 2-1. Este fue el primer partido de una serie de tres, pactados para devolver la cortesía por la visita del Club América a la Ciudad de Guatemala, donde enfrentó al Comunicaciones (investido como selección) en enero del mismo año. ↑ Tres selecciones han estado cerca de conseguirlo: Dos de CONMEBOL, Brasil y Colombia, campeones de Copa América y subcampeones de Copa Oro de CONCACAF; y una de CONCACAF, México, campeón de Copa Oro y subcampeón de Copa América de CONMEBOL. La selección mexicana ha participado en diecisiete ediciones de la Copa Mundial de Fútbol, obteniendo resultados notorios en las competiciones que disputó como anfitrión en 1970 y 1986, donde alcanzó la instancia de los cuartos de final y concluyó en el sexto lugar en ambos torneos.
Como miembro fundador de la Concacaf en 1961, ha participado en la mayoría de los torneos de la confederación, incluidas todas las versiones del actual formato llamado Copa de Oro. El 23 de agosto de 1922 se fundó la Federación Mexicana de Football Asociación (sic) y el 21 de octubre del mismo año dio inicio el Campeonato de Liga, marcando así el comienzo del fútbol nacional organizado, por lo que se estaba en posibilidad de formar un conjunto representativo. Israel jugó su primer partido oficial el 27 de agosto de 1977 en Zaandam, Países Bajos y perdieron por 12-0 con las holandesas. Ejerce su localía oficial en el Estadio Azteca. Contando los logros conseguidos por las selecciones absoluta y juveniles, México posee 38 títulos internacionales oficiales para la FIFA (4 globales y 34 continentales), lo que la convierte en la única selección de su confederación en obtener torneos organizados de manera directa por FIFA y la tercera más laureada del mundo detrás de Brasil y Argentina. La selección de fútbol sub-17 de Israel es el equipo formado por jugadores de nacionalidad israelí menores de 17 años de edad, que representa a la Asociación de Fútbol de Israel en la Copa del Mundo Sub-17 y en el Europeo Sub-17.
Por tal motivo, hubo un boicot por parte de las selecciones del viejo continente. El equipo forma parte de la Asociación de Fútbol de Israel y es entrenado por Meir Nachmias. Si bien en Europa no han tenido actuaciones importantes, en Asia cuando eran parte de la AFC lograron 6 Campeonatos Sub-19, dos de ellos compartidos con Birmania. Otras actuaciones destacadas son los subcampeonatos de las Copas América de Ecuador 1993 y Colombia 2001, competición en la que participó en calidad de invitado, precisamente desde la edición de 1993 hasta 2016, regresando en 2024. Además, la FIFA la distingue como la selección que más competiciones oficiales ha disputado en la historia con diez. ↑ La reciprocidad entre confederaciones más común era de CONCACAF y CONMEBOL entre 1993 y 2016, donde selecciones de ambas confederaciones jugaban la Copa América y la Copa Oro. El campeón de liga disputará la Supercopa de Portugal, camiseta del paris saint germain enfrentándose al ganador de la Copa portuguesa de esa misma temporada.
Los primeros futbolistas mexicanos se integraron a los equipos de la Liga Mexicana (fundada en 1902) a mediados de la primera década del siglo XX. Es un juego en donde la pelota no puede ser tocada con las manos pero sí se pueden utilizar otras partes del cuerpo como la cabeza y el pecho. El intento de Weitling de retrotaer el comunismo al cristianismo primitivo -a pesar de los detalles geniales que se contienen en su «Evangelio de los pobres pecadores»-, había conducido, en Suiza, a poner el movimiento, en gran parte, primero en manos de necios como Albrecht y luego de aprovechados charlatanes como Kuhlmann. Actualmente, utiliza el color blanco con detalles en guinda como segundo uniforme. La selección mexicana se identifica con los colores verde, blanco y rojo, procedentes de su bandera nacional, de la cual se origina la denominación el Tricolor; mientras que su uniforme alternativo ha variado, en ocasiones siendo completamente blanco, y en otras camiseta color vino y pantalón azul, recordando uniformes utilizados en décadas anteriores. Resulta evidente señalar que, durante las tres décadas posteriores a la llegada del fútbol al país (1892), se careció de representación nacional dada la dependencia de las escuelas inglesa y española, que ejercieron un patriarcado de varios lustros.
Deja una respuesta