Por debajo de la Primera División y la Primera Nacional, que constituye la segunda categoría del fútbol argentino, los campeonatos se dividen en dos ramas diferenciadas. Por su parte, la Concacaf disputaría por primera vez la Copa Concacaf en 1963, camiseta brasil negra que más tarde sería reemplazada por la Copa de Oro. Fue así que, con la creación de entidades disidentes, se disputaron torneos paralelos entre 1912 y 1914 y entre 1919 y 1926. En el primer periodo mencionado se produjo la irrupción de la Federación Argentina de Football y, tras unos años de tregua entre 1915 y 1918, se creó la Asociación Amateurs de Football, la que a fines de 1926 se reunificó con el ente oficial, por ese entonces llamado Asociación Argentina de Football, y la nueva entidad pasó a denominarse Asociación Amateurs Argentina de Football. Fue organizada por la Federación Española de Baloncesto hasta 1983, cuando los clubes, organizados en la recién creada Asociación de Clubs de Baloncesto, decidieron organizar la Liga ACB.
Está integrada por 46 delegados (22 de la Primera División, 6 de la Primera Nacional, 5 de la Primera B, 2 por la Primera C, 1 por la Primera D, 2 por el Federal A, 5 por las ligas, 1 por el fútbol femenino, 1 por el futsal y fútbol playa; y 1 por exárbitros, exjugadores y exentrenadores) que pueden ser presidentes o vicepresidentes de los clubes, con derecho a un voto. La Liga Profesional de Fútbol Argentino: encargada del manejo de la Primera División. Fue la primera Argentine Association Football League la encargada de organizar, en 1891, el primer campeonato de fútbol que se disputó en Buenos Aires. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) es el ente rector del fútbol en Argentina, encargada de organizar y regular las distintas selecciones nacionales, y los campeonatos oficiales, en todas las modalidades del deporte en ese país, incluidas las ramas de futsal, fútbol playa y fútbol femenino.
Su sede, que luego se mudó a la calle Del Temple (hoy Viamonte), a pocas cuadras de donde se encuentra actualmente, estaba ubicada en Venezuela 1230. Allí se acordaron las bases del campeonato que se disputó ese mismo año y que tuvo a Lomas Athletic como ganador. Tras la desaparición de aquella Argentine Association Football League de 1891, y tras el paréntesis de 1892, el 21 de febrero de 1893 fue fundada la homónima Argentine Association Football League, por Alexander Watson Hutton, y los representantes de Quilmes Rovers, Buenos Aires Railway (que luego se fusionaría con el Club de barrio Saint Lawrence, creando el Belgrano Athletic Club en 1896), Buenos Aires English High School Athletic (que luego se convertiría en Alumni), Lomas Athletic y Flores Athletic. Pero resultó muy efímera aquella liga, porque no contaba con el apoyo del importante club Quilmes Rowers ni del principal impulsor del fútbol en tierras argentinas: el profesor Watson Hutton, considerado como «El Padre del Fútbol Argentino».
Uno de ellos, el escocés Alejandro Watson Hutton, trajo entre sus maletas elementos que no estaban arancelados en la aduana y que crearon desconcierto: pelotas de fútbol e infladores. En 1840, llegó, a través del puerto de Buenos Aires, el deporte que más adelante se convertiría en el preferido de toda Argentina, el fútbol. La AFA organiza los torneos nacionales de fútbol masculino en Argentina, que abarcan en total cinco categorías. Nuestros usuarios encontrarán aquí excelentes datos estadísticos, no solo las tablas de posiciones de torneos y los resultados de fútbol estándar, sino también tendencias futbolísticas, pronósticos de partidos, estadísticas y perfiles de equipos y jugadores. El fútbol de este país no solo fue el pionero de América en organización, sino que, en 1912, se convirtió también en el primero del continente en afiliarse a la FIFA, el ente rector de este deporte a nivel universal. Este hecho lo llevó a alejarse del establecimiento y fundar el Buenos Aires English High School, base del mítico Alumni Athletic Club. El escenario fue el Buenos Aires Cricket Club, en los bosques de Palermo, próximo al predio donde se levanta el Planetario.
Deja una respuesta