El primer antecedente de una competición futbolística universitaria en Chile tuvo lugar con los Clásicos Universitarios de 1909, entre las selecciones estudiantiles de la Universidad de Chile y la Universidad Católica, los que al fundarse en forma oficial en los clubes Universidad de Chile y Universidad Católica, respectivamente, dieron inicio al llamado Clásico Universitario, caracterizados además por los espectáculos artísticos realizados por las barras, conformadas principalmente por estudiantes de ambas casas de estudios. Clásico La Cruz Football Club vs Santiago Wanderers. El Clásico de la Región de Antofagasta: Cobreloa vs. Según una encuesta realizada por GfK Adimark en 2019, al 50 % de la población chilena le interesa el fútbol y un 13 % lo practica, siendo transversal por nivel socioeconómico y predominante en la generación Z y Región Metropolitana. A nivel de selecciones menores, Chile ha obtenido en dos oportunidades el tercer lugar: en la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 1993 en Japón y en la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2007 en Canadá. Han sido nominados como árbitro principal en alguna Copa Mundial absoluta masculina o femenina, o han dirigido en finales de torneos continentales sudamericanos. El principal coliseo deportivo del país es el Estadio Nacional, inaugurado en 1938, y sede la Selección chilena de fútbol.
También valen destacar trabajos como los del humorista gráfico y escritor argentino Roberto Fontanarrosa, camisetas de futbol baratas ya que muchos de los mismos estaban relacionados con el fútbol. »Preguntado: si ha dado comisión á alguna persona ó si ha hecho trabajos para la instalación de logias masónicas en Filipinas, dijo: que puede asegurar que no ha tenido la menor intervención en la Masonería de estas islas. El llamado “virus FIFA” ha afectado a equipos como el Real Madrid, el Barcelona o la Real Sociedad, que tendrán que reponerse de las lesiones de Vinícius, Gavi y Oyarzabal, para seguir compitiendo como lo han hecho hasta ahora. No obstante, con el predominio del profesionalismo y la irrupción de las barras bravas, el carácter universitario perdió fuerza e identidad en el ambiente futbolístico. Actualmente, su organización está a cargo de la Federación Nacional Universitaria de Deportes y la máxima competición futbolística a nivel universitario en Chile es la Copa Universia, dividida en una sección para varones y otra para damas. En el torneo participan selecciones de fútbol de las universidades e instituciones de educación superior socias de Universia Chile con sede en Santiago, y aquellas de otras regiones especialmente invitadas por la organización (sólo sección de varones), las que deben integrar sus equipos sólo con alumnos regulares de pregrado.
Creada en 2008 la Primera División de fútbol femenino está compuesta por 16 equipos. La selección chilena de Fútbol Playa fue nominada por Miguel Ángel Gamboa luego de ver el desarrollo del primer Campeonato Oficial de fútbol playa de Chile organizado por la ANFP, que se realizó el verano de 2008 en las ciudades de Viña del Mar, La Serena, Pucón e Iquique. Uno de los más populares fue el fútbol de carnaval. En este se jugó la final de la Copa Mundial de Fútbol de 1962. También ha albergado múltiples ediciones de la Copa América y finales de la Copa Libertadores. Copa Mundial de Fútbol de 1962 en Chile. También es el único de la lista que no ha ganado un título mundial. Futbolistas con más títulos en los equipos que formaron parte del plantel. Ganaron al menos dos títulos anuales de la Primera División de Chile, alguno de ligas nacionales extranjeras o destacaron con una selección chilena.
Dada la gran difusión del fútbol en Chile, prácticamente cada ciudad, pueblo o aldea del país, cuenta con un estadio o una cancha de fútbol. La Selección de fútbol playa de Chile es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales de fútbol playa de la Categoría adulta. ↑ Los otros deportes masivos en el país son el tenis, nueva camiseta del barcelona la rayuela y el rodeo. La selección femenina de fútbol de Chile es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales de fútbol femenino. A nivel internacional, los equipos femeninos de fútbol disputan desde 2009 la Copa Libertadores de América Femenina, en cuya segunda versión el equipo de Everton se consagró subcampeón, disputando la final frente a Santos de Brasil, y Colo-Colo también consiguió un subcampeonato en la Copa Libertadores de 2011 y en 2012 se titulan campeonas de la Copa Libertadores Femenina 2012 tras vencer en la final al equipo brasileño de Foz Cataratas, convirtiéndose en el segundo club de América en obtener la versión masculina y femenina del torneo.
Deja una respuesta