Para poder participar, un grupo inversor, con el respaldo institucional de una ciudad, condado o Estado, debe negociar con la organización de la NBA para adquirir una nueva licencia o comprar una ya existente. Al igual que hicieron con los runners, una tribu que han sabido captar y hacer suya hasta convertirse en uno de los grandes valores de la marca, con NikeConnect quieren crear una relación intensa con los seguidores de la NBA. No es como en el fútbol, donde las marcas tienen mucho protagonismo en el uniforme de los equipos, pero eso no impide que la decisión esté dando a las marcas mucha más exposición y que, además, esté contando una historia diferente sobre los acuerdos entre equipos y marcas. Atlético Nacional obtuvo su tercer título y terminó como el más veces campeón de la Copa Colombia. Pasaron 3 años para que Santa Fe figura de nuevo en el panorama internacional, esta vez en la Copa Merconorte 1999, gracias a una invitación que le hizo la Conmebol, y donde participó junto a Millonarios y América de Cali, como representativos colombianos. Logró con esto el empate de la serie 2-2 para el América y obligó finalmente a una definición por penales, la cual se llevaron los “Diablos Rojos” con un 5-3 final, dejando otra vez a Santa Fe con las manos vacías.
El partido terminó 1-1 con ambos goles de Alfonso Cañón: autogol (36′) al rebotarle un tiro de Jan Banaś, y empate (79′) al rematar luego de que Sossa recuperó el balón que soltó el arquero Jan Gomola, que lo era también de la selección polaca. Ya en lo deportivo, Santa Fe se impuso sobre el Unión Magdalena en la final de la edición 1989 de la Copa Colombia; obtuvo en el encuentro de ida disputado en Santa Marta un valioso empate 0-0, y se impuso finalmente en Bogotá por marcador de 2-1, lo que le otorgó su primer título en esta competición, y acabó con 14 años de sequía deportiva para el club. Obtuvo al final de esta fase su clasificación a semifinales como primero de su grupo con 13 puntos, uno más que el Caracas, que fue el segundo mejor clasificado del torneo, lo que le permitió enfrentarse de nuevo al “Expreso Rojo” en la penúltima fase de la copa. El honor corresponde a Billy ‘The Bullet’ Gabor, alero de los Nationals de Syracuse, el equipo que dio origen a los Philadelphia 76ers. Fue campeón con los Nats en 1955. Destacaba por su rapidez en la cancha, su ardor guerrero y por su coraje para jugar muchas veces lesionado: se perdió 40 partidos durante 9 años en una época en la que la medicina deportiva no era como ahora.
Santa Fe enfrentó al Atlético Bucaramanga, y a los 4 minutos del segundo tiempo el árbitro Edgar Baraona pitó un penal a favor de Santa Fe, después de que la pelota cruzó la línea final al ser desviada por un jugador del equipo leopardo. Santa Fe comenzó su única participación en este torneo en el grupo C junto al Caracas de Venezuela, el Emelec de Ecuador y el Sporting Cristal del Perú. Este torneo internacional fue de carácter oficial -aunque posteriormente no sería oficializado por la Conmebol-, entre 1970 y 1976, para que participaran clubes invitados provenientes de los países liberados por Simón Bolívar. En el mismo año Independiente Santa Fe fue el campeón de la primera edición de la Copa Simón Bolívar. Los equipos que hicieron parte de dicho cuadrangular fueron Santa Fe, Independiente Medellín, Atlético Huila y Cortuluá; finalmente, el Expreso Rojo logró imponerse a sus adversarios, al conseguir el cupo para participar en la Copa Conmebol. Allí los dos equipos igualaron 1-1 tanto en Caracas como en Bogotá, lo que llevó a una disputa desde el punto penal con el fin de saber quién sería el que se enfrentaría al América de Cali en la final.
Por esto, debió disputarse una final en partidos de ida y vuelta, arrojando como resultado tanto en Bogotá como en Medellín un pálido marcador de 0-0, dejando como consecuencia, la disputa de un tercer partido en cancha neutral, para lo cual fue designada la ciudad de Cali. Santa Fe tuvo que cambiar de entrenador durante la fase final del torneo; salió Toza Veselinovic llamado a la selección preolímpica y llegó Vladimir Popovic en busca de la disputa por el título. Luego de consagrarse campeón por sexta vez, en 1975, las campañas del equipo Albirrojo se tornaron irregulares. El partido de ida de la final se disputó el 15 de diciembre de 1999 en el Estadio Pascual Guerrero de Cali; Santa Fe se fue abajo en el marcador en el minuto 12 de juego, luego de que Nilson Pérez empalmara de manera providencial un balón bajado en el área, pero finalmente el rojo capitalino resultó dándole vuelta al marcador cuando al partido apenas le quedaban 13 minutos para su conclusión: al minuto 77 fue David Hernández quien empató el juego para los de Bogotá, y seis minutos más tarde Luis Alberto Moreno le dio la victoria final a Santa Fe, e hizo soñar tanto a hinchas como jugadores con la primera consagración internacional del equipo tras el subcampeonato en la Copa Conmebol.
Deja una respuesta